viernes, 8 de febrero de 2013

Enfermedades de Declaración Obligatoria(Entrada 6)


Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) o Enfermedades de Notificación Obligatoria son aquellas enfermedades transmisibles que los médicos están obligados a notificar al centro de salud pública correspondiente por ser de especial importancia para la comunidad.
Está notificación que efectúan todos los médicos es diferente a la efectuada por la Red de médicos centinelas que recogen datos más exhaustivos de procesos en especial vigilancia epidemiológica. Por ejemplo, en una gripe estacional, así como en las episódicas por nuevos virus influencia A cuando la epidemia está ya extendida, en la EDO únicamente se recoge el número de casos semanal sintomáticamente posibles, mientras que el médico centinela recoge más datos epidemielógicos y muestras para analizar las características del virus y de esta forma confirmar el caso con lo que vigila la evolución de la epidemia y posibles mutaciones virales.

Formas de Notificación

Esta notificación según la urgencia o gravedad se establece de distintas formas:
  • Notificacion urgente por teléfono. En este caso la notificación es urgente y los datos se transmiten vía telefónica.
  • Notificación ordinaria nominal por escrito. Se debe notificar por escrito el caso concreto.
  • Notificación del número total de casos. Se declara el número de casos atendidos de forma semanal. Con los sistemas informáticos estos se recogen de forma automática.

Las enfermedades de notificación obligatoria están divididas en varios grupos:
  • Notificación obligatoria por escrito. Se tiene que elaborar un informe de la enfermedad por escrito. Los ejemplos son gonorrea y salmonelosis
  • Notificación obligatoria por teléfono. El médico tiene que presentar un informe telefónico. Los ejemplos son sarampión y tos ferina (tos convulsiva).
  • Informe del número total de casos. Los ejemplos son varicela y gripe.
  • Cáncer: los casos de esta enfermedad se notifican al Registro de Cáncer (Cancer Registry) del estado.
Un listado típico de un estado puede ser parecido al siguiente. Las enfermedades marcadas con un asterisco eran de notificación obligatoria al CDC a nivel nacional en 2010:
  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)*
  • carbunco *
  • Enfermedades arbovirales (causadas por virus diseminados por mosquitos, mosquitos del género Lutzomyia, garrapatas, etc.)
    • enfermedad por el virus del serogrupo California*
    • encefalitis equina del este*
    • enfermedad del virus de Powassan*
    • encefalitis de San Louis*
    • virus del Nilo occidental *
    • encefalitis equina del oeste
  • botulismo *
  • brucelosis *
  • chancroide *
  • Varicela
  • Clamidia trachomatis (infección genital)*
  • cólera *
  • coccidioidomicosis *
  • criptosporiodiosis*
  • Ciclosporiasis*
  • difteria *
  • Equinococosis
  • ehrlichiosis *
  • giardiasis*
  • Gonorrea *
  • Haemophilus influenza, enfermedad invasiva
  • Síndrome pulmonar por Hantavirus *
  • sindrome urémico  hemolítico posterior a diarrea*
  • hepatitis A*
  • hepatitis B *
  • Hepatitis C*
  • Muertes de bebés relacionadas con gripe*
  • Legionelosis*
  • Listeriosis*
  • Lepra (enfermedad de Hansen)*
  • Enfermedad de Lyme*
  • malaria *
  • Sarampión*
  • Enfermedad meningococica*
  • paperas*
  • Infecciones por un nuevo virus de la influenza A*
  • Tos ferina *
  • peste *
  • poliomielitis *
  • Infección no paralítica por el virus de la poliomielitis
  • Psitacosis*
  • Fiebre Q*
  • rabia (casos en humanos y animales) *
  • fiebre maculosa de las montañas rocosas *
  • rubeola (incluyendo síndrome congénito)*
  • Salmonelosis*
  • sindrome respiratorio agudo y severo
  • Escherichia coli productora de la toxina shiga (STEC, por sus siglas en inglés)*
  • sighelosis *
  • Viruela*
  • Enfermedad estreptocócica invasiva del grupo A*
  • Neumonía por estreptococos, invasiva y resistente a fármacos, incluyendo casos invasivos en niños de 5 años y menos*
  • sifilis, con inclusión de casos congénitos*
  • tetanos *
  • sindrome de shock toxico (bacteria estafilococo)*
  • Síndrome de shock tóxico (bacteria estreptococo)*
  • triquinosis *
  • tuberculosis *
  • tularemia *
  • Fiebre tifoidea*
  • Staphylococcus aureaus intermedio a la vancomicina (VRSA, por sus siglas en inglés)*
  • Staphylococcus aureaus resistente a la vancomicina (VRSA, por sus siglas en inglés)*
  • Vibrosis
  • fiebre amarilla

Aqui os dejamos una imagen de la Sifilis.


Y un enlace donde ver mas información.
EDO

2 comentarios:

  1. Gracias Compañeros! una publicación muy interesante. Tomad precauciones en vuestro futuro trabajo como sanitarios .. Vuestra salud es lo primero.

    ResponderEliminar
  2. BUENA ENTRADA UNA EXPLICACION SENCILLA DE COMO FUNCIONA EL SISTEMA DE DETECCION Y COMO DAR LA RESPUESTA CONGRATULATIONS

    ResponderEliminar